top of page

Comunidad Arcos

Selección de Egresados, Estudiantes y Docentes

EGRESADOS

ARTISTAS INVITADOS (5).png

MATIAS BUSTAMANTE

Matías Bustamante/ Shaggo

Ilustrador especializado en el área digital, sigue una línea gráfica enfocada en la fantasía y sus propias emociones las cuales son trabajadas de formas separadas y en ocasiones juntas. En su trabajo podremos observar la presencia de trazos y achurados combinados con una amplia paleta de colores.

  • png-transparent-behance-computer-icons-logo-share-icon-behance-text-trademark-logo
  • Instagram
IMG_0885
IMG_0547
IMG_0569
IMG_20211118_221633
practica3
IMG_0002
IMG_0442
IMG_0538
bosque noche7
IMG_0873

DENISSE LAGOS

Denisse Lagos/ Denisse Mañosa
 

Ilustradora egresada en 2020. Tejedora experta, por lo que su trabajo es principalmente textil, pero constantemente busca nuevos materiales para el desarrollo de personajes y entornos. El tipo de ilustración que busca desarrollar nace desde el objeto, desde lo volumétrico, explorando las dimensiones sensibles que pueden tener las materialidades.

 

  • Instagram
  • Instagram
DenisseLagos2_00003
DenisseLagos2_00004
DenisseLagos2_00002
DenisseLagos2_00005
DenisseLagos2_00006
DenisseLagos2_00008
DenisseLagos2_00009
DenisseLagos2_00010
DenisseLagos2_00012
DenisseLagos2_00011
DenisseLagos2_00007
  • Instagram
Polera_1
No estamos solas
lectora flores a
70513663_1359646580860671_428034679782768640_o (1)
img1627326684919
Leer_Cómic
Polera_4 (1)

 

Catalina Cartagena es ilustradora y ceramista, su trabajo trata sobre lo cotidiano, perritos y el mundo onírico.

CATALINA CARTAGENA

CAROLINA QUINTEROS

Nombre artista: Stephanie Corgi

Stephanie Corgi, vivo en Rancagua y estudié Ilustración en el Instituto Arcos de Santiago y actualmente soy ilustradora.  Mi “estilo” gráfico se caracteriza por la línea negra por la gestualidad y expresividad de mis personajes. mi principal fuente de inspiración a la hora de enfrentarme a un lienzo son los perros y brujos, son temas muy importantes que me han marcado desde muy pequeña y que además me dieron el impulso a dibujar, me encanta diseñar personajes antropomórficos o dibujar perros como tal, mi parte favorita es diseñar un personaje.  Mis técnicas favoritas son las análogas en especial las acuarelas y lo que menos amo es el digital. En mi corta experiencia he tenido la oportunidad de poder participar en diversos proyectos relacionados al área de la ilustración y videojuegos y me han permitido aprender y  conocer a increíbles artistas, sin embargo, me he dado cuenta que prefiero ser… ¡independiente! Me es muy difícil comunicarme.

  • 573-5730056_artstation-youtube-instagram-sign-clipart_edited
  • Instagram
stephanie-corgi-hasan-tempera
stephanie-corgi-img065
stephanie-corgi-ilustracion-sin-titulo-9
stephanie-corgi-gatz-mario-kart
IMG_4297
stephanie-corgi-batgirl
IMG_4298
holi
stephanie-corgi-pagcolor4
stephanie-corgi-piedra-rabul-07
stephanie-corgi-perrito-huion-mago

ESTUDIANTES

PAULA BORIC

Mi nombre es Paula, tengo 23 años y soy de Santiago de Chile. Estudio Ilustración y trabajo principalmente con técnicas análogas, entre ellas policromos, gouache y marcadores, haciendo ilustraciones y cómics que tocan temas como la introspección, el humor y la autoficción dentro de la cotidianidad y sus quiebres.

  • Instagram
  • Icono social Tumblr
3
2
Diseño sin título (10)
foto personal (1)
6
7
8
4

MARTIN TABARC

Martín Tabarc es une ilustradore no binarie de Santiago de Chile, su trabajo se

centra en la mezcla de texturas y materialidades para la creación de piezas que

hablen de manera poética. Define su trabajo como ilustración performática y lleva

su trabajo a problemáticas socioculturales que se han visto invisibles con los años.

Dando referencia a las disidencias y tomando los conceptos de libertad,

marginación y relegación social

La toma de signos visuales es uno de los recursos que más utiliza para poder

contar a través de las ilustraciones. El trabajo de crear personajes que no se

representen con un género en definitiva es algo que hace que las personas

puedan identificarse.

  • Instagram
197482565_4403176336416970_7592478703266146667_n
254335383_235017741898856_7012741899640977326_n
123127164_799711967427411_4080277701555403348_n
102384154_546013796303844_3398737159776730595_n
141584053_900845250651644_2082213519920213777_n
182594301_1098559203980418_8149701388985939633_n
258105119_472524010849298_4352351491551245779_n
231360627_1197934487282899_6902124140670770056_n
173913930_818291972458268_1895643248887545979_n

FERNANDA SALVATIERRA

Nombre artístico: Salvalatierraa

Vivo en Santiago de Chile y actualmente soy estudiante de último año de ilustración en IP ARCOS. 

Trabajo como freelance y mis principales intereses son el área editorial infantil, la botánica y la mezcla de ellas para contar una historia. 

He participado en diversas ferias de ilustración e impartido talleres de verano a niñes y adolescentes. 

Y creo firmemente que un dibujo a grafito si puede cambiar el mundo.

  • png-transparent-behance-computer-icons-logo-share-icon-behance-text-trademark-logo
  • Instagram
3
1
2
00
5
6
7
4
9
10
8

SABINA AHUMADA

Ilustradora, bordadora y grabadora. Desde 2020 es residente del Taller de grabado de Balmaceda Arte Joven junto al colectivo de grabadoras Caudal Gráfico. Actualmente es estudiante de Ilustración en el Instituto Profesional Arcos. Su trabajo se orienta a los retratos de mujeres nortinas y su relación con el territorio íntimo, la naturaleza, el amor entre mujeres y las luchas del feminismo decolonial. Ha participado en distintos proyectos colectivos de poesía y activismo gráfico, vinculando así el lenguaje poético con la resistencia gráfica.

  • Instagram
Mujer sol. Sabina Ahumada
199144364_4134651353240883_24576278723368916_n
Serpiente. Sabina Ahumada
Un río de sangre. Sabina Ahumada
Amor y sábanas. Sabina Ahumada.
Foto Sabina Ahumada
Andina. Sabina Ahumada.
Construir juntas. Sabina Ahumada
El norte tatuado en la piel. Sabina Ahumada.
Juntas. Sabina Ahumada.
Lagartos. Sabina Ahumada
La herida colonial. Sabina Ahumada

DOCENTES

SOFIA MOYA

Sofia Moya, Ilustradora profesional, titulada en Instituto profesional de Arte y Comunicación Arcos.  
Docente de niños y jóvenes en diversos talleres de Pintura e Ilustración.

Actualmente me desempeño en el área de la docencia en Instituto Arcos, para alumnos de primer año de la carrera de Ilustración. 

Además de la realización de trabajo independiente como Ilustradora. 

  • Instagram
6
1
3
4
unnamed (1)
2
5

ÉRIKA PINO / ÉKARA

Ilustradora, dibujante, colorista y guionista de cómics y editora en editorial Dogitia. 

Trabaja en técnicas tradicionales y digitales, en cómic e ilustración, pasando por estudios de diseños, editoriales educativas, prosa y cómic, realizando portadas para revistas y discos, e incluso en juegos de cartas, además de realizar ilustraciones por encargo. 

Entre sus trabajos puedes encontrar "Mujercitas", adaptación de la novela de Louisa May Alcott, "El Otro Plano" donde es autora integral, "Tomás", donde guioniza y pinta para Fernanda C.Lorca; "Ethan Hound", donde pinta para Jade Gonzalez Luy y Cristóbal Jofré; además de publicar algunas revistas y fanzines autogestionados, como "Cuentos cortos", "Shipptober" y "Acuarelle".

Ha sido expositora en distintos eventos y ferias en Chile, España, Argentina, Brasil, Estados Unidos y Francia. 

  • Instagram
17.- equilibrio
IMG_20211120_135603
IMG_20211120_135728
IMG_20211120_135444
IMG_20210312_212228
pastel
chica en la barrera

IGNACIO ORTEGA

Santiago, Chile, 1987

Cursó sus estudios de pregrado en la Universidad de Santiago en Comunicación Social. Complementó sus estudios en el Diplomado en Ilustración y Narración Gráfica en la Pontificia Universidad Católica de Chile el año 2014. Publicó su primer libro Lirio, un revés y un derecho con Santillana el año 2017, siendo reconocido con el premio nacional IBBY al mejor libro álbum. En 2020 fue seleccionado en dos instancias internacionales: como parte del comité de ilustradores para representar a Chile en la Feria del Libro Infantil de Bolonia y en el Catálogo Iberoamericano de Ilustración (Ediciones SM, México). Al año siguiente expuso en la Bienal del Cartel de Bolivia. Actualmente se desempeña en docencia en las escuelas de comunicación y diseño de la Universidad de Santiago, Universidad de Chile e Instituto Arcos, en Santiago.

  • Instagram
mula llegando
5
leaving-1
IMG_2368
2
memoria lgbtiq
foto_ignacio
cuidados2
Cartel_bolonia 2020
apruebo_sol
insomnio1
2 copia copia
4 copia
1

FABIAN BARRAZA / ROLAN KAY

Rolan Kay (Chile, 1989).
Pintor, dibujante y profesor de artes visuales. Nació y vivió su juventud en el norte Chile, cercano al paisaje del desierto de Atacama. Estudió Psicología durante 3 años, abandonando la carrera a causa de su decepción sobre el ambiente académico. Luego se traslada a la capital del país (Santiago) para cursar estudios artísticos, específicamente de Ilustración y Pintura. Actualmente se dedica principalmente a la pintura y docencia.

  • Instagram
10
mxxiixviii
mmxxixxxvii
RolanKay-taller1
mmxxiixxii
9
mmxxivxviii
4.png
bottom of page